Ingeniería eléctrica: todo sobre la carrera

La ingeniería eléctrica es sin duda alguna, uno de los pilares de la ingeniería en todos los aspectos. Muchos son los que creen que el campo laboral del ingeniero eléctrico se limita a las instalaciones eléctricas, sin embargo, son muchas las áreas en las que se puede desarrollar.

Si bien es verdad que los ingenieros eléctricos tienen el conocimiento para trabajar en la instalación de redes, tanto en construcciones mayores como en casas, es común encontrar a este tipo de profesionales en áreas tan diversas como la automatización, ya que al ser una carrera «base», tienen los fundamentos para adaptarse casi a cualquier disciplina.

¿Qué es la ingeniería eléctrica?

La ingeniería eléctrica es el área que se encarga de los sistemas de generación, transmisión y distribución de la electricidad, si bien suele ser parte de la vida diaria de un ingeniero eléctrico, hay muchas otras áreas en las que pueden actuar.

Con la revolución industrial y los grandes avances en materia de generación de electricidad que tuvieron lugar en el siglo XIX y pasando por los avances tecnológicos de los años 50’s en la electrónica y las comunicaciones por medio de redes, el campo de ocupación del ingeniero eléctrico ha ido creciendo junto con la tecnología.

Es por lo anterior que la Ing. eléctrica pasó de ser un área cuya principal aplicación era la de proveer energía a casas e industrias, a ser indispensable en áreas como las telecomunicaciones y transmisión de señales a través de satélites.

Campo laboral del ingeniero eléctrico

Hoy en día es muy difícil imaginar nuestra vida sin smartphone o imagínate vivir sin refrigerador en tu casa, ¡qué desastre! Además, ¿Dónde pondríamos las cervezas? …

Todo lo referente a la transmisión de señales eléctricas, ya sea para proveer energía a una casa o trasmitir una señal por medio de un celular, forma parte del campo laboral del ingeniero eléctrico, pensándolo bien, a pesar de ser una carrera «antigua» al día de hoy se mantiene más viva que nunca, ¿o tú que dices?.

Hay distintos campos en los que puedes desarrollarte, aquí te voy a mencionar algunos de los más comunes:

  • Automatización: es el encargado de definir el tipo de hardware (eje, motor), así como de proyectar el funcionamiento lógico del sistema con el objetivo de eliminar tareas repetitivas. La gran pregunta a la hora de automatizar es: ¿Cómo paso de un modelo matemático (en una hoja de papel) a tener un sistema automatizado? (Imagina algo muy robótico) Bueno esa es la pregunta que los ingenieros eléctricos tienen que responder.
  • Industria de la construcción: de la misma forma que se necesitan planos para la estructura de un edificio (hechos por ingenieros civiles y arquitectos), se necesita de planos para llevar a cabo la instalación eléctrica. Uno de los puntos más importantes es el de cumplir con una serie de regulaciones en seguridad de la construcción, por lo que de la misma forma que el ingeniero en alimentos tiene que conocer las reglas en materia de salud , tu deberás de conocer a profundidad dichas regulaciones.
  • Telecomunicaciones: ya se diseñando sistemas de transmisión de datos o imágenes, la ingeniería eléctrica es una de las áreas más científicas, por lo que es común ver que los científicos más famosos de nuestra época ostentan ese título universitario.

¿Qué hace un ingeniero eléctrico?

Quizás pienses que te vas a dedicar a instalar cableado en casas y edificios, sin embargo créeme cuando te digo que si te encuentras en una zona industrial como yo, es probable que seas contratado por una empresa del giro de las telecomunicaciones o de fabricación de microelectrónica.

¿Cómo estudiar ingeniería eléctrica?

De la misma forma que las otras ingenierías, en los dos primeros años de carrera, deberás cursar un conjunto de asignaturas básicas. No te confíes por el término «básicas», la mayoría de las personas que aspiran a tener el título en ingeniería eléctrica fracasan en los primeros periodos.

Si quieres tener éxito en la universidad, aprovecha los primeros semestres ya que suelen ser más tranquilos, a pesar de lo que te puedan decir aquellos que se quedaron en el camino. Te dejo un listado de las que se consideran asignaturas base:

  • Cálculo diferencial e integral.
  • Álgebra lineal.
  • Química.
  • Métodos numéricos.
  • Estática.
  • Dinámica.
  • Matemáticas discretas.

Si no pones atención en cursos como cálculo y física, se te va a complicar mucho el asunto en periodos avanzados de la carrera, la ingeniería eléctrica lleva matemáticas muy avanzadas, por lo que te recomiendo que si piensas entrar, te pongas a estudiar matemáticas desde ya.

Plan de estudios de la ingeniería eléctrica

La carrera es un área muy matemática, por lo que deberás llevar un conjunto de materias que sin duda representaran retos muy interesantes. No es hasta el tercer periodo que comienzas a cursar asignaturas específicas de la carrera.

Asignaturas

  • Análisis de señales y sistemas.
  • Circuitos eléctricos.
  • Electrónica análoga.
  • Electrónica de potencia.
  • Circuitos digitales.
  • Electrónica de potencia.
  • Control clásico.

Existen muchas confusiones con otras carreras «similares» aquí te dejo una lista de las más comunes:

1. ¿Es lo mismo que un ingeniero electricista?

La principal diferencia y para que entiendas es que el ingeniero electricista se encarga de voltajes menores, aunque en algunas facultades parece que la única diferencia es que le cambiaron el nombre y ya.

2. ¿Cuál es la diferencia con la ingeniería en electrónica?

Bueno aquí si que suele haber confusiones increíbles, tantas (no tontos :p) que hay personas que sin investigar un poco entran a una carrera pensando que es la otra, ¡imagínate! Para resumirlo la ingeniería electrónica se encarga del desarrollo y estudio de circuitos que se rigen por voltajes mucho menores.

3. ¿Es igual que la ingeniería mecánico eléctrica?

La principal diferencia es el nivel de especialización, la ingeniería mecánico eléctrica se encarga del desarrollo de proyectos con el uso de energía alterna, puede ser aplicada en la automatización de procesos industriales que requieren realizar gran cantidad de trabajo.

Recuerda que la decisión que estás por tomar es muy importante para tu vida, no dejes lugar para la duda y infórmate muy bien.

Historia de la ingeniería eléctrica

De todas las ramas de la ingeniería, la eléctrica, es una de las más antiguas, y es que ni si quiera somos capaces de definir una fecha exacta de su creación, lo único que tenemos son antecedentes de la misma.

No queremos aburrirte con cuentos, para eso están los libros de historia que tendrán datos mucho más exactos que nosotros, solamente mencionar que hace dos mil años el ser humano ya estaba explorando (por no decir jugando) las propiedades del magnetismo, para ser específicos frotaban el ámbar y éste a su vez atraía objetos pequeños (una cosa muy divertida y seguramente te podían colgar o llamar bruja si lo hacías en publico o frente a una iglesia) .

No podemos dejar esta sección sin mencionar a algunos de los padres de la ingeniería eléctrica, aquellos que definieron el rumbo de está área del conocimiento y que de no ser por ellos, no sería posible ni si quiera estar escribiendo en este aparato llamado computador ( ¿Un poco exagerado? No lo creo).

  • Nikola Tesla.
  • Thomas Alva Edison.
  • Samuel F. B. Morse.

Give a Comment