estudiar ingenieria mecanica todo sobre ser ingeniero mecanico

Ingeniería Mecánica Todo lo que tienes que saber sobre la carrera

En este artículo te enseñaré todo lo que tienes que saber sobre la carrera de ingeniería mecánica, desde la preparación previa para comenzar a estudiar esta carrera hasta los conceptos básicos en los que debes enfocarte para desarrollarte con éxito tu vida profesional y universitaria.

Voy a tratar de abarcar los puntos más importantes que debe conocer un ingeniero mecánico (O aquellos y aquellas que aspiran entrar a la carrera).

Vamos a ver todo lo que implica estudiar para ingeniero mecánico antes, durante y después de la universidad.
Más que convencerte quiero que tengas la información necesaria para que tomes la decisión correcta.

¿Qué es la Ingeniería Mecánica?

Más que la definición quiero que entiendas el verdadero significado de esta ingeniería, la ing. mecánica es una de las más importantes entre todas las que existen, de hecho es una de las que yo llamo pilares de la ingeniería, siendo esta una de las más importantes para desarrollar conceptos en el área de la termodinámica, cuántica, fluidos y análisis estructura, entre otras áreas.

La definición formal la puedes buscar en un diccionario.

¿Qué es?  La ingeniería mecánica desarrolla diferentes tipos de tecnologías que pueden ayudar en el análisis de maquinaria con diversos fines, entre ellos térmicos, hidráulicos, transporte, manufactura y robótica.

La ingeniería mecánica también se encuentra en áreas técnicas tales como:

  • Ventilación industrial.
  • Refrigeración.
  • Vehículos motorizados.
  • Aéreos.
  • Marítimos y Espaciales.

Lo más versátil de este tipo de ingenierías es que también aplica para cualquier tipo de procedimiento de mecánica industrial, es decir que prácticamente se encuentra en todas las áreas de la ingeniería.

En pocas palabras vas a tener un campo muy amplio de oportunidades ya que en el 100% de las industrias se necesita la presencia de un ingeniero mecánico.

Ingeniería mecánica automotriz

¿Qué no es la ingeniería mecánica? Antes de continuar quiero que te quede claro que no es una carrera que se enfoca 100% en arreglar carros.

Si lo que quieres en enfocarte en el área automotriz te recomiendo que leas bien el plan de estudios de tu facultad, ya que en muchas universidades no ven mucho este tema, y la verdad es que muchos apasionado y apasionadas de los autos se llevan una sorpresa cuando descubren esto.

La ingeniería mecánica se enfoca en el funcionamiento mecánico de las maquinas (Incluso en el diseño de las mismas), y es por ese conocimiento que muchos ingenieros mecánicos al salir optan por dedicarse al área automotriz.

Existen muchas otras especialidades como el sector aeroespacial y de mantenimiento (Muy bien pagado en países como Estados Unidos).

¿Es difícil la carrera de ingeniería mecánica?

Lo más difícil de estudiar la carrera de ingeniería mecánica es viene cuando no tienes la disposición a aprender y sobre todo la disciplina. Si no te gustan las materias y te rehúsas a estudiar  se te va a hacer muy difícil.

El tema con la ingeniería mecánica es que tienes que disfrutar mucho la elección que hiciste y dedicarte de lleno a la matemática, los cálculos y a perfeccionar las áreas técnicas, con la intención de que puedas enfocarte en lo que realmente importa que son las materias de la carrera, y no en las de los primeros semestres como cálculo (Muchos se quedan estancados con las materias de matemáticas).

Resumen: Si no te gustan las matemáticas no estudies ingeniería, si te gustan pero no las dominas no te preocupes.

¿Qué crees? eso te lo van a enseñar durante la carrera.

Para las personas que no son amigas de los números y que se niegan a aprender, hacer cuentas y sobre todo, no les gustan, será muy complicado que logren terminar de estudiar ingeniería mecánica.

Lo bueno de la carrera

Lo bueno de esta carrera, es que te brinda la oportunidad de adquirir experiencia y conocimiento en el camino, ya que por lo general en los talleres tienes oportunidad de aprender lo que te piden en el sector industrial, y por supuesto asegúrate de hacer tus practicas profesionales en una buena empresa.

Recuerda que la carrera se hace complicada si tú mismo te la planteas de esa forma.

Tampoco puedo mentirte, está claro que habrán materias que te costarán mucho más que otras (Como diseño mecánico), mientras que habrás otras asignaturas que parecerán sacadas de un libro de infancia, sin embargo, en este tipo de carreras, una de las cosas que tienes que tomar en consideración, es no dejarte llevar por lo sencillo.

Te recomiendo que siempre pongas atención con cada una de las materias, con la intención de minimizar lo más posible el margen de error.

¿Qué se necesita para ingresar a la carrera?

Para estudiar ingeniería mecánica, lo primero que debes tener es poder de decisión, saber que aquello que vas a estudiar en realidad llena tus expectativas y que te sientes cómodo estudiando aquello.

En algunas ocasiones es difícil comenzar a estudiar una carrera porque no puedes decidirte sobre lo que quieres hacer para el resto de tu vida.

Cuando se trata de la ingeniería mecánica, tienes que tomar en cuenta que no solo es una carrera que vas a ejercer y ya, está mucho más allá de eso.

Tienes que tomar en cuenta a la hora de que decidas estudiar esta carrera, que para ingresar a ella también debes cumplir con ciertas aptitudes que te ayudarán a llevar tu carrera de una manera mucho más satisfactoria. Entre esas aptitudes se cuentan:

  • Habilidad para llevar materias numéricas y de lógica, tales como matemáticas y físicas.
  • Gusto por las actualizaciones tecnológicas y mantenerse al día al respecto.
  • Capacidad para comprender y transformar información técnica.
  • Habilidad de comprensión lectora y redacción.

Estas son algunas de las cualidades que como ingeniero mecánico debes tener, o mejor dicho, son las cualidades que debes desarrollar aún siendo aspirante a ingresar a la carrera de ingeniería mecánica, solo de esa manera podrás determinar que sí eres apto para estudiar esta carrera.

Perfil de ingreso ingeniería mecánica

Es importante que la persona que va a aspirar a este tipo de carreras, tenga en cuenta que debe desarrollar ciertas habilidades que le permitirán lograr el éxito en la carrera, y esto ocurre porque el aspirante debe entender la importancia de prepararse antes de iniciar con el estudio de la ingeniería mecánica.

Sin más a qué hacer referencia, la mayoría de las universidades e institutos que ofrecen la ingeniería mecánica como una de sus carreras estrella, solicitan a sus aspirantes una serie de requerimientos mínimos para hacerse de un lugar entre las plazas de ingreso, que son:

  • Habilidad para las ciencias físicas y matemáticas.
  • Saber cómo expresarse a través del lenguaje del dibujo técnico, gráfico y simbólico.
  • Aprender a realizar abstracciones y procesamiento de síntesis.
  • Poder resolver problemas lógicos y técnicos.
  • Aprender por sí mismo las cosas y poder desenvolverse con soltura en ello.
  • Disposición a la hora de trabajar con un equipo multidisciplinario, ya sea liderando o cooperando con el resto de los profesionales.

Plan de estudios de ingeniería mecánica

En países como México (por ejemplo), el plan de estudios de ingeniería mecánica depende en su mayoría de la universidad o instituto que se escoja, en ese sentido, todas las universidades varían su tipo de plan de estudio, en función de las necesidades de los estudiantes.

De la misma manera, las universidades suelen presentar diversas materias opcionales, que van dirigidas a cierta área del conocimiento, que otras universidades e institutos no lo ofrecen, es por eso e muy importante que revises en plan de estudios.

Por lo general, las materias que se suelen ofrecer en la mayoría de las universidades e institutos son:

  • Matemática
  • Química general
  • Lengua extranjera
  • Álgebra
  • Cálculo
  • Dibujo computarizado
  • Física General
  • Equilibrio de cuerpos rígidos
  • Metrología
  • Cinemática y cinética
  • Ecuaciones diferenciales ordinarias
  • Ciencias naturales
  • Manufactura
  • Mecánica de sólidos
  • Métodos analíticos en ingeniería mecánica
  • Termodinámica
  • Mecánica de fluidos
  • Vibraciones mecánicas
  • Diseño de elementos de máquinas
  • Transferencia de calor
  • Métodos de elementos finitos
Estas son solo algunas de las materias con las que te encontrarás a lo largo de la carrera de Ingeniería Mecánica, y a las cuales te tendrás que enfrentar en caso de que desees estudiar esta profesión tan interesante en todos los sentidos.

Debes tomar en consideración que la mayoría de las materias se pueden hacer presentes en todas las universidades, aunque hay muchas de las materias que pueden cambiar dependiendo de la universidad en la que aspires comenzar a estudiar.

Materias más difíciles

Las materias más difíciles de estudiar va a depender de las habilidades de cada uno de los estudiantes que se apunten a esta carrera, así que para saber cuáles son las materias que se harán más complicadas de estudiar para ti, primero debes ser completamente honesto contigo mismo en saber determinar cuáles habilidades tienes y cuáles no.

Para algunos estudiantes de ingeniería mecánica, una de las materias más complicadas suele ser el cálculo, así como también la termodinámica, sin embargo, otros estudiantes sugieren que las asignaturas más complicadas de comprender suelen ser física y ecuaciones diferenciales, debido a su alto contenido numérico.

Pese a esto, la mayoría de los estudiantes tienden a tener preferencia por alguna que otra asignatura, así como también suelen desarrollar cierto rechazo a otras materias, por lo que al final del día, terminan considerándolas difíciles; aunque, como decíamos al principio de este apartado, todo dependerá absolutamente de la preferencia del estudiante y de su capacidad para comprender las cosas que le son enseñadas.

Perfil de egreso

Un estudiante de ingeniería mecánica termina graduándose, naturalmente, de ingeniero mecánico, capaz de hacer cualquier tipo de diseño e instalación de ingeniería mecánica que se le interponga en el camino.

  • El ingeniero mecánico debe ser capaz de diseñar procesos complejos de maquinarias, así como también es responsable de especificar el costo real de cada elemento que diseña, la utilidad que tendrá para todo el que utilice aquel elemento y por supuesto, dirige las operaciones de manufactura de aquel elemento que ha fabricado.
  • Cuando hablamos de esta clase de elementos que los ingenieros mecánicos fabrican, nos referimos no solo a equipos mecánicos sino también a equipos térmicos.
  • El graduado en ingeniería mecánica también es responsable de solventar todo lo que pueda surgir del procesamiento de máquinas y transformación de calor y energía.
  • En el área de la investigación, el ingeniero mecánico egresa de la universidad con la capacidad de participar en procesos de debate y discusión sobre sistemas térmicos y mecánicos que estarán dirigidos a la fabricación de herramientas de ingeniería.

Campo laboral

El campo laboral de un ingeniero mecánico es muy extenso, y vas desde las grandes industrias de procesamiento, haciendo trabajos importantes de dirección de procesos mecánicos y termodinámicos, hasta la propia docencia en la universidad o tecnológico.

  1. En el área de empresas e industrias de gran renombre, trabaja en el área de procesamiento y dirección de los procesos que ayudan en la fabricación de otras maquinarias mecánicas y técnicas.
  2. Ya en el área de la investigación, el ingeniero mecánico es el encargado de dirigir la parte teórica e investigativa de todo lo que tenga que ver con la transformación del calor y de la energía, así como también es el responsable de elaborar los distintos presupuestos y planes de costos que se necesitarán para llevar a cabo las obras de fabricación.
  3. En el área docente, los ingenieros mecánicos también pueden conseguir un extenso campo laboral, porque pueden aspirar a ser profesiones de la docencia, encargados de formar a las nuevas generaciones de ingenieros en esta rama en todo México o el mundo.

¿Qué hace un ingeniero mecánico?

El ingeniero mecánico, como lo explicamos en apartados anteriores, se encarga, entre otras cosas, de las áreas técnicas y de procesamiento industrial, sin embargo, también puede dirigirse hacia el área teórica e investigativa, logrando la misma cantidad de resultados y satisfacción que puede conseguir en el área técnica.

Las labores de un ingeniero mecánico va a depender de las verdaderas fortalezas del profesional, ya sea que decida dedicarse al área técnica, docente o investigativa.

En el ejercicio profesional propiamente dicho, en una empresa del área industrial, el ingeniero mecánico puede optar por ser ingeniero de planta o de proyectos, así como también puede ser supervisor o gerente de planta.

  • La asesoría, consultoría y docencia son otras de las áreas dentro de las cuales puedes trabajar dentro de una empresa industrial.

Especialidades

Las especializaciones de la carrera de ingeniería mecánica suelen ser muchísimas, aunque no todas se ofrecen en los mismos institutos de educación superior en todo México.

En este apartado pretendemos nombrar algunas de las especialidades que son propias del ingeniero mecánico y que probablemente te gustaría revisar antes de comenzar la carrera, aunque también te pueden ser de gran ayuda si lo que buscas es una opción para tomar una vez que ya estás estudiando la carrera.

Sin más preámbulos te diremos las especialidades más solicitadas por los profesionales de ingeniería mecánica:

  • Análisis y diseño de estructuras.
  • Gerencia de Calidad.
  • Dirección de plantas industriales.
  • Electrónica industrial.
  • Gerencia y control de la construcción.
  • Gestión de producción y operaciones.
  • Logística empresarial.
  • Sistemas de transmisión de la energía eléctrica.
  • Ingeniería de saneamiento ambiental.
  • Ingeniería de procesos industriales.
  • Diseño y evaluación de proyectos.

Esto solo por nombrar algunas de las especializaciones posibles para los graduados en ingeniería mecánica, aunque hay un mundo de posibilidades aún más amplio cuando se trata de alcanzar aún más especificidad en la prosecución de estudios superiores.

Lo que queremos decir es que, puedes aspirar a estudiar maestrías y doctorados que te permitan extender tus conocimientos y ampliar tu currículo para lograr posiciones formidables en una empresa estable, o bien poner tu propio negocio.

¿Cuánto gana un ingeniero mecánico?

Antes que nada quiero que sepas que tu salario dependerá de tu experiencia, astucia y nivel de conocimientos, el hecho de que termines una carrera universitaria no implica que te van a pagar bien.

Lo que gana un ingeniero mecánico, va a depender exclusivamente de la empresa donde labore, aunque otros aspectos propios del profesional, se pueden poner de manifiesto para incrementar o disminuir el salario del profesional de la ingeniería mecánica.

Por ponerte el caso de México te pongo unos ejemplos:

  •  General Electric, cuya tasa media de salario para los ingenieros mecánicos, se ubica en los 30 mil pesos mexicanos por mes.
  • La compañía que le sigue a esta es Ford Motor Company, cuyo personal cualificado en ingeniería mecánica suele devengar un salario aproximado de 27.500 pesos mexicanos.
  • En tercer lugar se ubica la empresa Continental, con un aproximado de 21.043 pesos mexicanos.

En promedio, el ingeniero mecánico en México puede aspirar a cobrar como cuota mensual, unos 20.000 pesos mexicanos, siendo el salario más bajo para esta profesión, unos nueve mil pesos mexicanos, mientras que el salario más alto se posiciona en 42.000 pesos.

Como te puedes dar cuenta, la brecha es realmente alta, así que el profesional que aspire a devengar un salario de este grosor, debe tener no solo años de experiencia, sino mucha preparación académica para poder desempeñar labores de envergadura dentro de las compañías, que le permitan hacerse un salario sustentable.

FAQs

¿Cuánto dura la carrera?

La duración de la carrera de ingeniería mecánica va a depender del instituto o universidad donde decidas empezar tus estudios de esta carrera. En ese sentido, en promedio la ingeniería mecánica suele durar entre nueve y diez semestres, que se traduce en cuatro años y medio a cinco años.

En algunas ocasiones, los estudiantes suelen retrasarse un año más porque suelen reprobar materias que luego tienen que volver a cursar para completar la cantidad requerida de créditos académicos y poder graduarse de ingeniero mecánico.

Otras de las cosas que influye en el tiempo que la persona se tarde en terminar la carrera es el empeño que esta persona coloque en aprender todo acerca de su profesión, así como también en todo lo que haga para lograr hacer las prácticas correspondientes, que le otorgarán el beneficio de su título universitario.

En algunos institutos de educación superior, el plazo de estudios de la carrera suele ser un poco más corto, y llegar a los ocho semestres, que se traduce en escasos cuatro años de estudio, aún así la carrera es considerada como larga y no como técnica. La modalidad es presencial y el tiempo de estudio se cuenta en semestres.

Pese a esto último, hay algunas instituciones que ofrecen la carrera en períodos cuatrimestrales, lo que quiere decir que se estudia cuatro meses para superar un nivel, así hasta superar la cantidad requerida de cuatrimestres para graduarse.

¡Si este artículo ha sido de tu agrado, no olvides compartirlo con tus amigos para que se animen a estudiar esta hermosa carrera!

Give a Comment