Historia de la mecatrónica, todo lo que debes saber

Es bien sabido que la historia de la mecatrónica está llena de cambios y puede que de confusiones también, ya sabemos a ésta carrera se le conoce por ser una mezcla de muchas otras, aunque poco a poco ha ido tomando cada vez más fuerza, al punto de volverse indispensable en áreas como la automatización.

La ingeniería mecatrónica tiene como punto de referencia la versatilidad, ya que se complementa con un conjunto de áreas de la ingeniería, como la mecánica, electrónica, informática y de control, con el fin de asegurar un mejor desarrollo de los procesos de diseño y elaboración de productos y maquinarias complejas.

Origen de la ingeniería mecatrónica

La historia de la mecatrónica se remonta al uso de las tecnologías mecánicas y electrónicas, como máquinas automáticas, robots y cámaras, durante la mitad del siglo pasado. Luego en los ochenta la rama de la informática de introdujo a este compuesto de tecnologías para mejorar su desempeño. De esta manera se fueron propagando cada vez más los sistemas electrónicos y de motor, y más adelante, en los noventa, se agregó la tecnología de la comunicación, en la cual se podrían expandir por varias redes.

Evolución de la mecatrónica

La evolución de la mecatrónica en conjunto con estos procesos hicieron posible la creación y manipulación de robots y operaciones remotas, añadiendo progresivamente microsensores y microactuadores. De esta manera, la ingeniería mecatrónica se convierte en un conjunto de ingenierías en las que se emplean todas sus funciones en un solo producto, convirtiéndola en un área más amplia y utilitaria para el desarrollo y comodidad de la vida humana.

Bautizo de ingeniería mecatrónica

La designación del término ‘Meca-trónica’ fue incluida en el año 1969 por Tetsuro Mori, ingeniero de la compañía japonesa Yaskawa. Dicha palabra se derivó de la sinergia de todas sus ingenierías (mecánica, electrónica, informática e ingeniería de control), dándole origen a un sistema más inteligente y digitalizado.

Esta no es una nueva ingeniería, sino que es un conjunto de ingenierías ya existentes que tiene como meta garantizar la funcionalidad de las nuevas maquinarias, haciéndolas más rápidas, confiables y seguras. La capacidad de conservar la armonía entre sus distintos elementos hace que los nuevos productos respondan a las necesidades básicas en la cotidianidad del ser humano.

Desarrollo de la historia de la mecatrónica

Otra de las importancias de su nacimiento es la creación de productos o máquinas inteligentes, que operen en función del mundo moderno a través de sus capacidades multidisciplinarias. Por medio de estas disciplinas integradas, se garantiza el desarrollo de una vida sostenible.

La mezcla de diferentes ingenierías nació gracias a la Revolución Industrial, que demandó en la era moderna la capacidad de cubrir ciertas necesidades para mantener y mejorar la calidad de vida, y fue esta urgencia por mejores y más rápidos procesos la que cambió por completo la historia de la ingeniería.

La historia de la mecatrónica ha avanzado gracias a países como Japón y estados unidos, que comenzaron a usar técnicas propias de la mecatrónica a principios de los años ochenta, creando lo que hoy conocemos propiamente como ingeniería mecatrónica. Lo que abrió paso a una era mucho más avanzada e industrializada de la que muchos se pueden beneficiar actualmente, con máquinas inteligentes como robots, automóviles, computadoras, cámaras electrónicas, entre otros.

El futuro de la mecatrónica

La historia de la mecatrónica continua su rumbo junto con la tecnología, lo que se viene es una nueva ola de cambios entre los que se encuentra la integración de la inteligencia artificial a todos los procesos imaginables, un mundo en el que las maquinas van a poder tomar sus propias decisiones, especialmente en vista de los desarrollos tecnológicos actuales, los cuales apuntan a un mundo más robotizado, más automático y más inteligente.

Give a Comment